

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a ser noticia con declaraciones contundentes. "Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", disparó en Radio Rivadavia, en medio del anuncio oficial sobre una nueva política migratoria.
📢 El Gobierno avanza con un paquete que incluye:
Arancelamiento de los servicios de salud y educación pública para no residentes.
Endurecimiento de requisitos para obtener residencia permanente y ciudadanía.
Expulsión directa para inmigrantes con condena penal o que brinden datos falsos.
💬 Según Bullrich, “las deportaciones se hicieron imposibles” bajo las reglas actuales, y apuntó contra quienes “vienen, se operan y se van”. En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que habrá cero tolerancia con irregularidades migratorias.
⚖️ Aunque todavía no se publicaron los detalles en el Boletín Oficial, el mensaje es claro: el acceso a servicios públicos ya no será automático para quienes no tengan residencia formal en el país.
🔎 El tema ya genera polémica: mientras algunos lo celebran como una medida de “orden y justicia”, otros lo ven como un avance sobre derechos básicos y una estigmatización a migrantes.
¿Garantizar derechos o cerrar fronteras? El debate ya está en la calle y promete seguir sumando capítulos. En el medio, miles de personas podrían quedar sin acceso a servicios esenciales.