

¿Finde XXL? Sí. ¿A lo loco? No tanto. El último fin de semana largo por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas por todo el país, pero con una consigna clara: ajustarse el cinturón.
📉 Aunque el número de viajeros fue alto, el consumo estuvo moderado: estadías más cortas, gastos controlados y un boom del turismo de cercanía.
💸 Según la CAME, el impacto económico total fue de $256.960 millones. Cada turista gastó en promedio $82.100 por día y viajó apenas 2,7 días.
🏕️ Destinos con actividades gratuitas, promociones especiales y experiencias al aire libre fueron los más buscados. El turismo rural, escapadas a ciudades intermedias y propuestas como el turismo termal o el astronómico crecieron fuerte.
🌤️ El clima primaveral también ayudó: muchas familias decidieron salir a último momento y aprovechar el buen tiempo.
🌎 En paralelo, unos 20.000 viajeros cruzaron a Chile por el Paso Cristo Redentor, atraídos por precios más bajos en ropa y tecnología.
💥 Rosario tuvo buena ocupación hotelera y en toda Santa Fe se alcanzó el 75% de las plazas.
🎭 Buenos Aires brilló con una agenda cargada de eventos culturales.
🌳 Mendoza, Córdoba, Misiones y provincia de Buenos Aires mantuvieron su atractivo con festivales, fiestas populares y paisajes únicos.
👀 Hasta provincias menos tradicionales como La Pampa, Formosa o Chubut se anotaron con propuestas ligadas a la naturaleza.
🔥 Aunque fue un feriado “no laborable” y no un puente turístico oficial, el movimiento creció un 26% respecto a 2023 y el gasto subió 42,6% en términos reales.
📈 En comparación con 2018 (último año con 4 días de feriado), hubo un 15,9% más de turistas.
En lo que va de 2025 ya viajaron más de 6,6 millones de personas por Argentina, generando un gasto total de $1,7 billones (sí, con “b”). Pero el mensaje está claro: viajar, sí... gastar, con estrategia.