jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº191

Actualidad | 15 oct 2025

Naturaleza y comunidad

El Jardín Botánico de la Patagonia abre sus puertas con arte, ciencia y mucho verde

Este viernes 17, el Jardín Botánico del CENPAT celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos con visitas guiadas y un concurso de arte inspirado en la flora patagónica. La entrada es gratuita, con inscripción previa.


Una oportunidad para redescubrir la naturaleza local. Este viernes 17 de octubre, el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, ubicado en el predio del CENPAT, invita a la comunidad a disfrutar de una jornada abierta con visitas guiadas y actividades especiales por el Día Internacional de los Jardines Botánicos.

Habrá dos recorridos gratuitos, a las 10:00 y a las 17:30, pensados para que vecinos y visitantes puedan conocer la biodiversidad patagónica de una manera distinta: con ciencia, arte y educación ambiental.

La propuesta forma parte de las celebraciones impulsadas por la Red Argentina de Jardines Botánicos (RAJB) bajo el lema “Arte y Naturaleza en los Jardines”, y busca conectar a la gente con el entorno natural a través de la creatividad.

Como parte de la iniciativa, se lanzó un concurso de dibujo y fotografía dedicado a las plantas nativas de la Patagonia Extraandina, invitando a grandes y chicos a capturar su belleza desde el arte.

Los trabajos podrán entregarse el mismo día de las visitas o enviarse hasta el jueves 23 de octubre por mensaje privado al Instagram del Jardín Botánico (@j_botanico_patagonia).

Entre las consignas del concurso se pide contar dónde se encontró la planta, si se conoce su nombre y qué historia o dato se sabe de ella. Los ganadores recibirán ejemplares de plantas nativas como premio y reconocimiento al compromiso con la biodiversidad regional.

Desde el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), que gestiona el espacio, destacaron que el Jardín Botánico “no solo conserva especies, también promueve el conocimiento y la educación ambiental para toda la comunidad”.

Para participar en las visitas, es necesario completar el formulario disponible en www.ipeec.conicet.gov.ar, ya que los cupos son limitados.

Con esta jornada, el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina vuelve a abrir sus puertas al público con una propuesta que mezcla ciencia, arte y conciencia ambiental, reafirmando su rol como un pulmón verde y educativo en Puerto Madryn.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias