

“Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones (de dólares) que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientado al mercado de deuda”, detalló Bessent en Washington, resumiendo la asistencia total en “40.000 millones para Argentina”.
Además del paquete crediticio, el alto funcionario estadounidense confirmó que su gobierno ha retomado la venta de dólares en el mercado cambiario argentino. Esta acción busca fortalecer la estabilidad financiera local y se enmarca en la cooperación bilateral acordada recientemente.
El acuerdo no solo tiene implicaciones económicas, sino que también consolida la alianza geopolítica entre ambos países, buscando profundizar la presencia de Estados Unidos en sectores estratégicos de la economía argentina y, a la vez, equilibrar la influencia tecnológica y financiera de China en la región.