

La reciente compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano provocó una baja del dólar y una fuerte recuperación de las acciones y bonos locales. Sin embargo, los inversores esperan certezas sobre el alcance del salvataje anunciado, que incluye un swap por US$20.000 millones.
Otro dato clave será la inflación de septiembre, que el INDEC difundirá hoy y que los analistas estiman por encima del 2%. Si se confirma, sería el registro más alto desde abril, en un contexto de volatilidad cambiaria y presión sobre los precios.
El mercado se mantiene expectante sobre si la intervención del Tesoro estadounidense en el Mercado Único Libre de Cambios será un evento aislado o parte de un programa más amplio que defina nuevas bandas cambiarias y estrategias para acumular reservas. Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el swap con EE.UU. podría utilizarse para cumplir con los pagos de deuda previstos para enero.