

El fundador y CEO de OpenAI, Sam Altman, sorprendió este viernes al anunciar una inversión histórica de entre USD 20.000 y 25.000 millones en Argentina. El proyecto se llevará a cabo junto a la empresa local Sur Energy, con el objetivo de impulsar el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial en el país.
El acuerdo, presentado como parte de la iniciativa global “Stargate”, contempla la construcción de un mega data center en la Patagonia, que funcionará como uno de los más avanzados del hemisferio sur. Según Altman, este proyecto “no solo reforzará la infraestructura tecnológica del país, sino que también pondrá la IA en manos de la gente”.
🚀"STARGATE ARGENTINA": el anuncio de Sam Altman, CEO de @OpenAI
— El Economista (@ElEconomista_) October 10, 2025
Elogios para @JMilei y recuerdos para Mat Travizano (el emprendedor que murió en septiembre tras sufrir un accidente en el Monte Shasta) pic.twitter.com/NUyVQrqUp5
El empresario destacó el rol del fallecido Mat Travizano, fundador de Sur Energy y principal impulsor del proyecto, quien murió trágicamente hace un mes en un accidente en California. “No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos. La visión de Mat era sobre el impacto y el acceso a la tecnología”, escribió Altman en su mensaje.
La iniciativa fue bien recibida por el gobierno argentino. Altman elogió la “visión reformista” del presidente Javier Milei, y aseguró que Argentina “se está posicionando como un polo de innovación, talento y libertad tecnológica en América Latina”.
El proyecto Stargate Argentina buscará desarrollar una base sólida para nuevas aplicaciones de inteligencia artificial, desde servicios públicos más eficientes hasta herramientas para pequeñas y medianas empresas.
“Este hito es más que solo infraestructura: es una puerta abierta para que Argentina se convierta en un hub de IA en la región”, subrayó Altman.
Según datos de la propia OpenAI, uno de cada tres adultos argentinos usa ChatGPT de forma regular, y el país ya se encuentra entre los cuatro principales desarrolladores de inteligencia artificial en América Latina.
La inversión de OpenAI —una de las más grandes en la historia tecnológica del país— podría redefinir el mapa digital argentino y abrir una nueva etapa en la relación entre tecnología, energía y desarrollo económico en el sur del continente.