

El Gobierno de Chubut anunció la creación de un Bachillerato con Orientación en Energía y Sustentabilidad, que comenzará a implementarse el año que viene en escuelas secundarias de la provincia. La iniciativa apunta a preparar a los jóvenes frente a los desafíos energéticos y ambientales que marcan la agenda global.
Según explicaron desde el Ministerio de Educación, el nuevo plan se organiza en torno a tres ejes: energía y modelos de desarrollo, recursos energéticos y problemática ambiental, y gestión y política energética. Estos contenidos se integrarán con la formación general de la secundaria, para dar una mirada crítica e integral sobre la producción, el transporte y el consumo de energía.
El proyecto cobra especial relevancia en una provincia con un enorme potencial en energías renovables, sobre todo en eólica, solar y desarrollo de hidrógeno verde, que posicionan a Chubut como un territorio estratégico a nivel nacional e internacional.
Además de abrir puertas hacia el mundo laboral en sectores vinculados a las energías limpias, la orientación busca fomentar la continuidad en carreras científico-tecnológicas. “Se trata de formar estudiantes con herramientas para aportar soluciones y pensar el futuro con responsabilidad ambiental”, destacaron desde la cartera educativa.
Con esta propuesta, la gestión de Ignacio “Nacho” Torres suma una nueva alternativa dentro del sistema educativo provincial y refuerza su compromiso con una formación más innovadora y conectada con los desafíos del presente.