

Un equipo de científicos del Conicet confirmó el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia: el Joaquinraptor casali. El hallazgo se produjo en la Formación Lago Colhué Huapi, al sur de Chubut, y fue publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Communications.
El Joaquinraptor pertenecía al grupo de los megarraptóridos, terópodos de gran tamaño caracterizados por sus garras enormes. Según los investigadores, medía más de 7 metros, pesaba cerca de una tonelada y habría muerto con al menos 19 años de edad.
“Era uno de los depredadores tope del ecosistema y probablemente uno de los últimos en desaparecer antes de la extinción masiva de los dinosaurios, hace unos 66 millones de años”, explicó Lucio Ibiricu, investigador del Conicet y líder del trabajo.
Uno de los datos más curiosos es que entre sus mandíbulas fosilizadas apareció un húmero de cocodrilo prehistórico, lo que sugiere que formaba parte de su dieta.
El nombre Joaquinraptor honra al hijo del autor principal del estudio, mientras que casali recuerda a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.
Se trata de uno de los ejemplares más completos hallados de este linaje y su análisis aportó información clave para entender la evolución y la ecología de los megarraptóridos.
En el trabajo también participaron especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Río Negro y el Carnegie Museum of Natural History de Estados Unidos.
Con este hallazgo, la Patagonia reafirma su lugar como una de las cunas mundiales de los dinosaurios.