

La semana arranca con foco en Washington. Javier Milei y Luis Caputo se reunirán este lunes con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un encuentro que llega justo cuando el Gobierno enfrenta su mayor desafío económico: contener la suba del dólar y la pérdida de reservas del Banco Central.
Será la primera reunión en Estados Unidos desde el acuerdo alcanzado en abril y la revisión aprobada en julio. Pero el escenario cambió: tras la derrota electoral en Buenos Aires, la divisa volvió a dispararse y el BCRA ya vendió más de US$1.100 millones en apenas tres días, con una intervención que el viernes fue la décima mayor desde 2003.
El Fondo, que hasta ahora respaldó las medidas de ajuste y la intervención cambiaria, mantiene silencio público mientras el oficialismo busca aire. El dato clave: de los US$14.000 millones girados por el FMI, hoy representan el 70% de las reservas líquidas del Gobierno.
En paralelo, el Ejecutivo también negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia extra que le dé margen frente a la presión cambiaria.
La agenda de Milei en Washington incluye, además de Georgieva, bilaterales con Donald Trump y Benjamin Netanyahu, y una cena con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
La reunión con el Fondo será clave para medir hasta dónde llega el respaldo internacional al plan de Milei en un momento de máxima tensión cambiaria.