

Donald Trump volvió a subir la apuesta. El presidente de Estados Unidos advirtió que si Rusia no avanza hacia una tregua con Ucrania en las próximas semanas, activará una “segunda etapa” de sanciones económicas.
👉 Como es habitual, no dio detalles sobre qué medidas exactas prepara, pero dejó en claro que la presión sobre Moscú será mayor. Incluso deslizó que podría sumar a la Unión Europea en un frente común para asfixiar la economía rusa.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue más directo: “Si EE.UU. y la UE aplican más sanciones y aranceles a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa se derrumbará y Putin no tendrá otra opción que negociar”.
Hasta ahora, Washington ya aplicó sanciones secundarias contra India por la compra de crudo ruso, pero Trump se muestra decepcionado porque, a pesar de las medidas, la guerra sigue sin un alto al fuego.
📌 Desde el Departamento de Estado, Marco Rubio reconoció que las sanciones actuales “no han alterado el rumbo” del conflicto, pero aseguró que Moscú “enfrenta a diario” las consecuencias.
Trump, que había prometido terminar con la guerra “rápidamente” tras asumir en enero, ahora enfrenta una carrera contra el tiempo: ¿aguantará más el ejército ucraniano en el campo de batalla o la economía rusa bajo presión internacional?
Por ahora, ni Rusia ni China (otro gran comprador de petróleo ruso) recibieron nuevas medidas concretas, pero la advertencia está lanzada. Y en el tablero global, cuando Trump amenaza, el mundo se pone en guardia. 🚨