

La Patagonia argentina no deja de sorprender 🌍. Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de cocodrilo prehistórico que vivió hace unos 70 millones de años, en pleno Cretácico. El animal fue bautizado Kostensuchus atrox, que en traducción libre significa “el feroz cocodrilo del viento”.
El hallazgo fue realizado en las cercanías de El Calafate, Santa Cruz, y publicado en la revista científica PLOS One. El fósil —un cráneo completo y excepcionalmente preservado— reveló que este depredador alcanzaba más de tres metros de largo, con una mandíbula poderosa y más de 50 dientes afilados.
🔎 Según explicaron los especialistas, este cocodrilo no era como los que conocemos hoy. Tenía un cráneo corto y robusto, lo que indica que era más terrestre que acuático, y que cazaba pequeños y medianos dinosaurios en la región.
“El descubrimiento muestra que los cocodrilos del Cretácico eran mucho más diversos que los actuales. Había especies acuáticas, terrestres, depredadoras e incluso herbívoras”, señaló el paleontólogo Diego Pol, del CONICET y explorador de National Geographic.
El nombre elegido para la especie rinde homenaje a la región: “Kosten” significa viento en lengua aonikenk, “suchus” proviene del griego y “atrox” del latín, en referencia a su ferocidad.
Este hallazgo no solo suma un capítulo a la paleontología argentina, sino que también ayuda a comprender cómo fue la gran extinción de hace 66 millones de años, cuando desaparecieron los dinosaurios y buena parte de la biodiversidad. 🌍💀