sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº102

Actualidad | 15 jul 2025

⚖️ Freno judicial en EE.UU.

Argentina zafa (por ahora) de entregar el 51% de YPF

La Cámara de Nueva York frenó la orden de Preska y le dio aire al Gobierno en el juicio millonario por la expropiación de la petrolera.


Un respiro en medio de la tormenta legal. La Justicia de Estados Unidos suspendió de forma preventiva la entrega del 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital, que venía presionando fuerte tras el fallo por la estatización de 2012.

La decisión fue tomada por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que hizo lugar a un planteo del Estado argentino y dejó en pausa indefinida la orden de transferencia que había dictado la jueza Loretta Preska.

“El fallo permite abrir una ventana de negociación entre las partes”, indicaron fuentes judiciales.

Este conflicto judicial lleva años en carpeta. Todo arrancó en 2012, cuando el gobierno de Cristina Fernández expropió YPF, entonces controlada por Repsol. El problema vino después: los accionistas minoritarios, como el Grupo Petersen (familia Eskenazi), nunca recibieron una oferta de compra, como lo exigía el estatuto de la compañía.

El fondo Burford y Eton Park compraron esos derechos litigiosos y llevaron el caso a la Justicia yanqui. En septiembre de 2023, Preska falló a su favor: Argentina debía pagar USD 16.100 millones. Pero el país no movió un peso, y los demandantes pidieron avanzar con embargos, incluyendo el corazón de la petrolera estatal.

La jueza había ordenado transferir ese 51% en ¡solo 72 horas!, pero la apelación del Gobierno llegó rápido y ahora todo queda en stand-by mientras siguen las charlas.

📉 Aunque por ahora Argentina ganó tiempo, el precedente preocupa: otros acreedores podrían ir por el mismo camino para quedarse con acciones de YPF.

📌 Lo que se juega no es solo plata. Se juega el control de una de las empresas clave del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias