

¿Te imaginás hacer un mapa de tu ciudad con tus propias manos? Eso es exactamente lo que hicieron estudiantes de las escuelas secundarias N°752 de Rawson y N°724 de Trelew, en los primeros talleres de cartografía participativa organizados por el Ministerio de Educación del Chubut.
La movida forma parte del Proyecto SIG Educativo, una iniciativa que apuesta fuerte por la educación digital y territorial. ¿El objetivo? Que los pibes se apropien del lugar donde viven, lo recorran, lo analicen y lo representen en mapas interactivos.
Durante los talleres, chicos y chicas de 3°, 4° y 5° año identificaron y georreferenciaron espacios clave de sus vidas: la escuela, la plaza, el club, la biblioteca, el museo o la esquina donde siempre pasa algo. Todo eso quedó plasmado primero en papel y luego será digitalizado para formar parte de una plataforma web.
“Queremos que los estudiantes aprendan a mirar su entorno con otros ojos. A usar herramientas geoespaciales para entender su realidad y participar activamente en su comunidad”, explicaron desde el SIG Educativo, un equipo técnico que trabaja dentro de la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa.
El proyecto no solo es innovador desde lo pedagógico, sino que rompe con la idea de que los mapas los hacen otros. Acá, cada escuela construye el suyo, con datos reales, actuales y significativos. La idea es que después del receso invernal la propuesta siga rodando por más localidades como Puerto Madryn y el interior provincial.
Los mapas producidos en los talleres se van a digitalizar, y se van a poder ver desde cualquier dispositivo en la web del SIG Educativo.
El equipo detrás de esta experiencia está formado por especialistas como Marco Palavecino, Gabriela Ramos y Manuela González, junto a estudiantes pasantes. Además, el profesorado de Geografía del Instituto 816 de Rawson también se sumó al desafío.
Desde Educación destacan que el proyecto no solo fortalece contenidos escolares, sino que promueve el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el amor por lo propio.
📬 Las escuelas que quieran sumarse pueden escribir a: [email protected]
👉 En Click Noticias te mostramos cómo la educación pública se transforma desde el aula… ¡y con mapas hechos por pibes!