

Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, participó de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30”, donde no se guardó nada:
“Chubut genera la mitad de las divisas del país, que los gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo”.
Desde Córdoba, frente a más de 5.300 participantes y 60 expositores de organismos internacionales, universidades y embajadas, Torres exigió una agenda sostenible, seria y sin demagogia, rumbo a la cumbre COP30 que se hará en Brasil.
Torres recalcó que Chubut no solo aporta petróleo y shale gas, sino también potencial estratégico en energía renovable:
“Tenemos los mejores vientos del mundo, puertos de aguas profundas y territorio de sobra. Tenemos lo que el mundo necesita: energía limpia, producción y recursos naturales".
El mandatario llamó a dejar de relativizar el cambio climático y a impulsar leyes clave, como las de hidrógeno verde y trazabilidad pesquera, hoy frenadas en el Congreso.
“No se puede refundar el país cada cuatro años. El cambio climático debe ser una política de Estado y no un slogan electoral”.
Torres celebró que gobernadores de distintos colores políticos estén de acuerdo en avanzar en leyes clave para el futuro del país, y firmó un documento conjunto con pares de Santa Fe, La Pampa, Jujuy, Córdoba y Entre Ríos, que compromete a las provincias a una acción climática colectiva.
💥 En resumen: menos discurso vacío y más consensos reales.
🌍 El cambio climático no es relato, es presente.
Y según Torres, Chubut quiere estar al frente de la transición energética que se viene.