

Una frase, una guerra: “Trump aparece en los archivos de Epstein”. Así, sin anestesia, Elon Musk desató una nueva tormenta política en EE.UU. con un tuit incendiario que volvió a poner bajo la lupa la oscura historia del magnate sexual Jeffrey Epstein, su misteriosa muerte en prisión y los nombres del poder global que orbitaban su red.
👉 El dardo del CEO de Tesla no tardó en explotar. Donald Trump respondió con furia en redes, y desde entonces, el caso Epstein volvió a copar titulares y timelines en todo el mundo.
Lo concreto es que el nombre de Trump sí aparece en los documentos desclasificados por el Departamento de Justicia en febrero. Pero, ojo: los registros solo indican dos vuelos internos en el jet de Epstein, sin destino a la isla de los horrores (Little St. James, donde se habrían cometido múltiples abusos).
¿Pruebas directas? No. ¿Sospechas? Muchas.
Trump y Epstein compartieron fiestas en los ‘90 y hasta el propio expresidente llegó a decir:
“Es un tipo estupendo. Le gustan las mujeres jóvenes, tanto como a mí”.
El financista millonario murió en una celda en 2019 en circunstancias turbias. Oficialmente fue un suicidio, pero las cámaras de seguridad fallaron, los guardias “se durmieron” y la teoría del encubrimiento creció más que nunca.
Entre los nombres filtrados en los documentos hay de todo:
Bill Clinton,
John Kerry,
Mick Jagger,
Naomi Campbell,
Courtney Love,
Ralph Fiennes,
Andrew de Inglaterra,
y más...
La lista no prueba delitos, pero sí incomoda. Mucho.
Aunque no presentó pruebas, Musk insiste: “Muchos están ocultando cosas. No me importa si se trata de Trump, Clinton o quien sea”. ¿Busca limpiar su imagen? ¿O se lanza de lleno al ring político?
Mientras tanto, el expresidente republicano apunta a la reelección, y esta bomba puede arrastrar lodo justo cuando más busca brillar.