

Con el Decreto 353/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno salió a seducir a los que tienen verdes guardados bajo el colchón. El plan: menos burocracia, menos presión fiscal y más chances de entrar al sistema sin miedo.
¿Qué cambió? Mucho:
Se eliminan varios regímenes de información obligatoria, como los que obligaban a comercios, inmobiliarias y escribanos a informar cada operación.
Las expensas menores a $32.000 ya no se informan.
Las ventas de autos usados quedan fuera del radar de la nueva agencia recaudadora.
¿Y si movés plata?
Las transferencias de hasta $50 millones no serán controladas.
Podés retirar hasta $10 millones en efectivo sin rendir cuentas.
Los plazos fijos también se liberan: hasta $100 millones si sos persona física, y $30 millones si sos empresa. Y lo mejor: los bancos ya no pueden pedirte una declaración jurada para eso.
Todo esto entra en vigencia el 1° de junio, como parte de una estrategia que busca —según el Ejecutivo— "simplificar y desregular" el sistema tributario y administrativo.
¿Para qué? Según el texto oficial, la idea es clara: fomentar la formalización, atraer inversiones y achicar la economía informal que —según datos del propio Gobierno— creció por culpa de una presión fiscal asfixiante y un sistema concentrado donde pocos pagan mucho.
💬 “Queremos que el que tiene plata fuera del sistema se anime a blanquearla sin sentir que lo van a castigar”, explicó Juan Alberto Pazo, titular de la flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la histórica AFIP.
🧠 Además, se lanza el Sistema de Finanzas Abiertas, que permitirá compartir info financiera —si vos querés— con bancos y entidades para mejorar el acceso al crédito y fomentar la inclusión. Todo bajo la lupa del Banco Central.
🔍 Con esta movida, el Gobierno busca que la plata empiece a circular y que los dólares escondidos dejen de dormir y empiecen a producir.
📉 Menos controles. 📈 Más confianza.
¿Funcionará? Vos decidís si los sacás… o los dejás donde están.