NOTICIASBrutalidad policial contra un joven con Síndrome de Down:...

Brutalidad policial contra un joven con Síndrome de Down: el martes se retomarán las audiencias

-

- Advertisment -spot_img

Tras el fin de la feria judicial, las audiencias se retomarán con las testimoniales restantes. El 7 de febrero se conocerá la sentencia del juicio que se le sigue a tres policías por haber detenido ilegalmente y golpeado durante ese procedimiento a un joven con Síndrome de Down en Sáenz Peña, en abril de 2024.

Con el final de la feria judicial y el regreso de la actividad judicial, el martes próximo se retomarán las audiencias en el juicio que se le sigue a tres policías por haber detenido ilegalmente y golpeado durante ese procedimiento a un joven con Síndrome de Down en Sáenz Peña, en abril de 2024.

Está previsto que una psicóloga y una testigo presencial brinden su declaración en lo que será la quinta audiencia en la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña. En esa ocasión también se visualizarán una serie de videos y documentos clave. Finalmente, tanto los alegatos de clausura y la sentencia se conocerán el 7 de febrero.

Durante la última audiencia, el 12 de diciembre pasado, se dieron cuatro declaraciones testimoniales. Declaró un menor de edad, que presenció el procedimiento en el cual los policías capturaron al joven Emanuel Agudo. También brindó su testimonio el jefe de la Comisaría Cuarta, Juan Ortiz. El comisario aseguró haber tenido conocimiento del hecho desde un primer momento. Sin embargo, su aseveración se contradice con las documentales que forman parte del expediente, donde se constata que las actuaciones se iniciaron el 16 de abril, cuando el hecho se produjo ocho días antes.

Asimismo, declararon el médico forense Benjamín Sánchez Paredes y el especialista en imágenes, Mario Alejandro Varela. Ambos médicos coincidieron en la existencia de las lesiones que sufrió Emanuel tras el procedimiento policial.

Corrida y detención

De acuerdo a la investigación penal preparatoria realizada por la fiscal Adjunta de Derechos Humanos, Silvia Sluzar, Emanuel salía del gimnasio con rumbo a su casa. Su trayecto era el de siempre: caminar por avenida 33 hasta llegar el barrio Nuestra Señora del Carmen. Ese día estaba lloviznando, por eso estaba con la capucha del buzo puesta sobre su cabeza.

Durante el recorrido, al llegar la intersección de la calle 46, justo en la esquina, apareció un patrullero. Dentro del vehículo estaban tres policías: la jefa a cargo, la Oficial Principal, Nélida Rojas y los agentes, Rubén Ponce y Julio Rivero, todos de la Comisaría Cuarta.

Supuestamente, buscaban a un sujeto que -según vecinos a quienes nunca pudieron identificar- estaba merodeando la zona de manera sospechosa. “¿Qué hacés ahí?”, le preguntaron desde el vehículo de mala manera a Emanuel. El escuchó que lo increparon con un “¿Vos sos chorro o qué?”. Las cámaras de seguridad de la zona confirmarán luego que Emanuel no hizo absolutamente nada ilegal.

Al ver el patrullero, y a esos tres policías armados, el joven se asustó y lo primero que atinó a hacer fue escapar. Corrió por calle 46 con rumbo a un pastizal cercano. De acuerdo a la imputación de la fiscalía adjunta de Derechos Humanos, los agentes Rubén Ponce y Julio Rivero, se bajaron del móvil policial y lo persiguieron a pie.

Fue Ponce quien logró detener su marcha a través de una zancadilla que hizo patéandolo desde atrás, para que pierda el equilibrio. Emanuel cayó pesadamente al piso, se golpeó. Ya reducido, le torcieron los brazos hacia atrás, lo levantaron bruscamente del suelo y lo trasladaron hasta el patrullero, donde lo dejaron ubicado en el asiento trasero.

En ese momento apareció una vecina que atendía un kiosco quien les advirtió a los policías que Emanuel eran un joven con discapacidad y que debían llamar a sus padres. Posteriormente llegó el papá y su hermana, quienes lo bajaron del patrullero y lo llevaron hasta su casa.

Por este hecho, están imputados los agentes de la Policía del Chaco, Rubén Ponce y Julio Rivero, y la oficial principal, Nélida Rojas. Todos, por el delito de privación ilegal de la libertad agravada por tratarse de funcionarios públicos. A Ponce y Rivero, se los acusa también de lesiones leves agravadas.

 

Latest news

Marcha del Orgullo antifascista y antirracista: todas las convocatorias en Argentina y el mundo

En distintas provincias y ciudades del país se realizará la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista. También surgieron iniciativas...

En Villa Angela también crece la expectativa de reconstruir el Movimiento Peronista

El plenario realizado en la sede de la UOCRA en Villa Ángela reunió a representantes de diversas agrupaciones y...

Los diputados se preparan para suspender las PASO y hay una alternativa para avanzar en Ficha Limpia

La oposición descarta la eliminación de las primarias abiertas y, aunque hay acompañamiento para el proyecto, crece el rechazo...

Jujuy anunció que adelanta las elecciones y ya son seis las provincias que se separaron de los comicios nacionales

El gobernador Carlos Sadir determinó que el próximo 11 de mayo los jujeños elegirán a sus representantes locales La provincia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

“Están dentro”: así fue el momento en que secuestraron a la familia Silberman-Bibas en el kibbutz de Nir Oz

Hamas anunció que este sábado liberará a Yarden Bibas, el esposo de Shiri y papá de los nenes argentinos...

Las revelaciones de Lionel Scaloni: por qué no pudo terminar la charla de la final contra Francia y sus reacciones en los goles

El entrenador de la selección argentina contó cómo se dio el diálogo previo al duelo final en Qatar y...

Must read

- Advertisement -spot_imgspot_img

You might also likeRELATED
Recommended to you